Producción de sulfhídrico

Fundamento
La actividad de las bacterias sobre aminoácidos que contienen azufre, frecuentemente produce liberación de sulfhídrico, lo cual se demuestra empleando sales de metales pesados como el hierro. El sulfhídrico reacciona con tales metales dando una coloración oscura al medio de cultivo.

Para detectar la capacidad de producir sulfhídrico, utilizamos también el medio de Kliger, el medio contiene tiosulfato de sodio como sustrato necesario para la producción de sulfhídrico, citrato de hierro y amonio como fuente de iones de Fe+3 que se combinan con el ácido sulfhídrico y producen sulfuro de hierro que se observa como un precipitado en el medio de color negro.

Realización práctica
Inocular el medio KIA realizando una siembra por picadura desde el centro de la superficie inclinada hacia el fondo del tubo, retroceder y realizar una estría en la superficie inclinada.

Incubar durante 24 horas a 37ºC.
Tras la incubación observamos la aparición o no del precipitado de color negro. Este precipitado se produce porque:

  1. Algunas bacterias reducen el tiosulfato → producen H₂S (sulfuro de hidrógeno).

  2. El H₂S reacciona con los iones de hierro (Fe²⁺) del sulfato ferroso.

  3. Se forma un precipitado negro insoluble: sulfuro ferroso (FeS).

Apoyo a acciones de Innovación Docente – Vicerrectorado de Estudios / Consultas e incidencias técnicas- Tlf: 96 522 2059 –