Producción y Detección de Piocianina por Pseudomonas aeruginosa

La piocianina es un pigmento azul-verdoso característico producido por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, un patógeno oportunista muy importante en el ámbito clínico, especialmente en infecciones nosocomiales, fibrosis quística y pacientes inmunocomprometidos. Es un factor de virulencia clave y un compuesto redox-activo que confiere a P. aeruginosa una ventaja significativa en su supervivencia y patogenicidad.

Objetivos:

  1. Cultivar Pseudomonas aeruginosa para inducir la producción de piocianina.
  2. Observar y documentar la pigmentación característica de la piocianina en el medio de cultivo.
  3. Realizar una extracción básica de la piocianina para confirmar su presencia y observar su cambio de color con el pH.
  4. Comprender la importancia clínica de la piocianina como factor de virulencia.

Materiales:

  • Cultivo puro de Pseudomonas aeruginosa
  • Medios de cultivo: Agar de King B o Caldo de King B
  • Material  básico de laboratorio
  • Reactivos (para la extracción y cambio de pH):
    • Cloroformo (CHCl3)
    • Ácido clorhídrico (HCl) 0.2 M
    • Hidróxido de sodio (NaOH) 0.2 M

Procedimiento:

Parte 1: Inducción de la Producción de Piocianina en Cultivo Líquido y Sólido

  1. Inoculación del medio de cultivo:
    • Medio sólido (Agar King B): Siembra por estría un cuadrante de una placa de Agar King B con una asada de P. aeruginosa de un cultivo fresco.
    • Medio líquido (Caldo King B): Inocula un tubo con Caldo King B con una asada de P. aeruginosa.
  2. Incubación:
    • Incuba las placas y los tubos a 37°C durante 24-48 horas. La producción de piocianina es óptima en condiciones aeróbicas.
  3. Observación de los resultados (24-48 horas después):
    • En agar: Observa el crecimiento de las colonias y la coloración azul-verdosa difusa que se extiende en el agar alrededor de las colonias.
    • En caldo: El caldo se tornará de un color azul intenso o azul-verdoso. Cuanto más denso sea el crecimiento y más tiempo de incubación (hasta 48-72h), más pronunciada será la pigmentación.

 

Parte 2: Extracción y Prueba de Solubilidad/Cambio de Color de la Piocianina

Esta parte demuestra las propiedades químicas de la piocianina y su distintivo cambio de color con el pH.

  1. Recolección del sobrenadante:
    • En el tubo con Caldo King B que muestra una intensa pigmentación azul, centrifuga el cultivo a 8,000-10,000 rpm durante 10-15 minutos para sedimentar las células bacterianas.
    • Con cuidado, transfiere el sobrenadante pigmentado (líquido azul) a un nuevo tubo de ensayo estéril. Este sobrenadante contiene la piocianina soluble.
  2. Extracción con cloroformo:
    • En un tubo de ensayo o un embudo de separación, añade un volumen igual o ligeramente inferior de cloroformo (CHCl3) al sobrenadante.
    • Mezcla vigorosamente agitando suavemente el tubo o invirtiendo el embudo de separación (liberando la presión periódicamente si usas embudo). La piocianina es soluble en cloroformo.
    • Deja reposar la mezcla hasta que las fases se separen. Observarás dos capas:
      • Una capa superior acuosa (generalmente incolora o ligeramente azul pálido).
      • Una capa inferior de cloroformo (azul intensa), donde se ha extraído la piocianina.
    • Retira cuidadosamente la capa de cloroformo azul a un nuevo tubo limpio. (¡Precaución: El cloroformo es tóxico y volátil, trabajar en campana de extracción!)
  3. Prueba de cambio de color por pH:
    • Divide la capa de cloroformo azul en dos alícuotas en tubos de ensayo separados.
    • Alícuota 1 (control): No añadas nada.
    • Alícuota 2 (prueba de pH):
      • Añade unas gotas de HCl 0.2 M. Observa el cambio de color: la capa de cloroformo se volverá de un color rojo o rojizo. Esto demuestra que la piocianina es roja en medio ácido.
      • Luego, a esa misma alícuota, añade unas gotas de NaOH 0.2 M. Observa cómo el color vuelve a cambiar a azul a medida que el pH se torna alcalino.