Dimorfismo

El dimorfismo es un mecanismo que exhiben algunos hongos, en respuesta a cambios del entorno, para alternar entre un crecimiento unicelular (levadura) y otro multicelular (filamentoso). Se considera un factor de patogenicidad ya que les permite adaptarse al medio y evadir la respuesta inmune.

Candida albicans es una levadura oportunista que puede alternar entre diferentes formas morfológicas:

  • Forma unicelular (blastoconidias): típica de crecimiento en condiciones no hostiles.
  • Forma filamentosa (pseudohifas e hifas verdaderas): asociada con invasión tisular y virulencia.

Este dimorfismo puede inducirse en laboratorio al modificar factores como temperatura, pH, presencia de suero o CO₂. Visualizar este fenómeno permite comprender mejor su rol como patógeno.

Materiales

  • Microorganismo: Cepa de Candida albicans (ATCC o clínica)
  • Medios de cultivo:
    • Caldo Sabouraud o YPD (control: forma de levadura)
    • Medio RPMI-1640 (o medio mínimo) con suero fetal bovino (10–20%) para inducción de hifas
    • Agar maíz (Corn Meal Agar) + Tween 80 (para visualización de pseudohifas y clamidoconidias)
  • Reactivos:
    • Azul de metileno o lactofenol azul (tinción simple)
    • Solución salina estéril (0.85%)

Procedimiento

A. Observación de la forma de levadura (blastoconidias)

  • Inocular C. albicans en caldo Sabouraud.
  • Incubar a 30 °C por 18–24 h.
  • Tomar una alícuota, colocar sobre portaobjetos.
  • Tinción con azul de metileno.
  • Observar al microscopio a 400x o 1000x.

B. Inducción de forma filamentosa (hifas verdaderas)

  • Preparar tubo con 1 mL de RPMI + 10% suero.
  • Inocular C. albicans (10⁶ células/mL aprox.).
  • Incubar a 37 °C por 2–4 h.
  • Tomar alícuota, colocar sobre portaobjetos.
  • Tinción y observación al microscopio.
  • Buscar estructuras alargadas sin constricción en el septo (hifas verdaderas).

C. Observación en agar maíz + Tween 80 (pseudohifas y clamidoconidias)

  • Inocular con estría central fina en medio sólido.
  • Cubrir con cubreobjetos estéril (si se desea observar in situ).
  • Incubar a 25–28 °C por 48 h en cámara húmeda.
  • Observar directamente bajo microscopio o preparar montaje.